El síndrome de apnea del sueño es un trastorno de la respiración caracterizado por una obstrucción parcial prolongada de la vía aérea, que altera la ventilación normal durante el sueño y los patrones de sueño normales.
En los niños de 1 año a 13 el ronquido es lo más habitual en un12% y es del 9% en adolescentes.
La máxima incidencia de la apnea es entre los 2 años y 6 años y sin diferencia entre sexos.
Habitualmente, las apneas se resuelven espontáneamente con la apertura de la vía aérea superior o inicio de la ventilación, en el caso de las apneas centrales.
Los niños con patologías tienen mayor probabilidad de recaer cuando son adultos mas si adquieren factores de riesgo: la obesidad, tabaquismo o ingesta de alcohol.
Entre los factores predisponentes, se considera las malformaciones cráneo-faciales que incrementan la resistencia de la vía aérea superior. La hipertrofia adeno- admigdalar por sí sola no es suficiente para producir las apneas; deben coexistir otros factores que alteran el control de la ventilación durante el sueño.
La obesidad, uno de los factores más frecuentes relacionados con la apnea del adulto son poco frecuentes en el niño aunque podría ser importante en los adolescentes cuyo patrón de la enfermedad se parece más a la del adulto.
MANIFESTACIONES DEL PROCESO
El niño manifiesta un estado de letárgico e hipotonía. Otras veces, el único signo que debe hacer sospechar es la sudoración excesiva.
El ronquido es el síntoma guía. La ausencia de ello prácticamente descarta la existencia de la patología pero su existencia no indica necesariamente la existencia del mismo. Sólo un subgrupo de los niños roncadores presentan apneas del sueño y generalmente tienen otros síntomas COMO:.
Colón de Larreátegui Kalea, 46
48009 Bilbao (España)
Tel. 946 061 798
bilbao@ortodoncis.com
Para tu comodidad, déjanos tus datos de contacto y nos pondremos en contacto contigo sin compromiso.